26 de abril, Día del Niño

0
62

Como cada año, el 26 de abril es un día muy conmemorativo para los más pequeños y pequeñas, ya que no solo se celebran sus derechos y valores, sino que también impulsa a seguir manteniendo su bienestar y sus necesidades integrales.

No obstante, el origen de esta fecha dedicada a homenajear la fraternidad y comprensión de la infancia es realmente devastador. Esta celebración surgió como consecuencia del gran daño que sufrieron niños y niñas durante la Primera Guerra Mundial debido a la lucha bélica. Fue aquí, en este punto, cuando los estados empezaron a concienciarse y preocuparse de la necesidad de proteger a la infancia. En 1954, la Organización de las Naciones Unidas tomó en cuenta los derechos de los niños y estableció de manera oficial una fecha dedicada a homenajear que todos los infantes tienen derecho a la salud, educación y protección, independientemente del lugar del mundo en la que hayan nacido.

Este año, aún con más motivo, es imprescindible celebrar la capacidad que han tenido los más pequeños de afrontar y tolerar los duros momentos vividos por la pandemia de la COVID19. Hay que recordar que ellas y ellos siguen siendo el grupo más vulnerable y quienes sufren en mayor medida las crisis y problemas del mundo.

Actualmente, los niños nos siguen demostrando su fortaleza al enfrentarse a los cambios que provocan en sus vidas las restricciones sanitarias y que, como todas y todos los miembros de la sociedad, deben obedecer. Son unos verdaderos héroes que demuestran día a día que pueden adaptarse a nuevas situaciones y seguir combatiendo esta lucha con una sonrisa en frente y sin perder la alegría que los caracteriza.

Como jóvenes y como socialistas, debemos aplaudir su valía y trabajar por ellas y ellos día tras día. Tanto es así que el jueves 15 de abril el Congreso aprobó una ley ideada e impulsada por compañeras y compañeros del PSC y del PSOE que fundamenta los valores y derechos infantiles. Una Ley Orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, lo cual supone un claro compromiso a la lucha de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Vemos, nuevamente, como el Gobierno Sánchez se torna pionero en la defensa de derechos fundamentales a nivel internacional.

Como bien sabemos, la violencia contra la infancia es una realidad silenciada, ya que muchos o muchas tienen miedo a hablar o inclusive a denunciar a sus maltratadores o violadores. Un ejemplo de estadística es que en 2019 se registraron más de 40.000 delitos contra menores de edad, según los datos extraídos del Ministerio del Interior que tomaron como base las denuncias y actuaciones policiales. Más de la mitad del total de estos delitos cometidos contra la libertad sexual tuvieron como víctimas a niños, niñas o adolescentes.

Con estas aterradoras cifras en mente, esta ley ha salido adelante. Una ley que se ha creado con el fin de defender y proteger los derechos de los más vulnerables, así como de luchar para detener las injusticias y la violencia contra los menores. El Gobierno Sánchez, así como todas y todos los socialistas, lucharemos y trabajaremos por no dejar a nadie atrás.

 

Nayelly Cuadros

Militante Joventut Socialista d’Esplugues de Llobregat

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here